Este ejercicio púa alternada te ayudará a mejorar tu precisión y control de la púa.
Para conseguirlo vas a tocar las cuerdas sin que suene ninguna nota y a esto se le llama mutear las cuerdas.
Cuando las cuerdas se tienen que tocar sin que suene ninguna nota se escriben con una X en la partitura y en la tablatura.
Además, en este ejercicio, vas a practicar las figuras musicales de la corchea, el tresillo de corchea y la semicorchea.
Para que puedas obtener el mejor resultado posible es indispensable que uses el metrónomo.
Cuando lo pongas lo tienes que hacer de forma que a la velocidad que escojas te sientas cómodo tocando las tres figuras. De nada sirve tocar a una velocidad en la que las corcheas y los tresillos se te dan bien, pero te encallas en las semicorcheas.
Una buena idea es tocar sin mirar las cuerdas. De esta forma estarás desarrollando tu memoria muscular. Si te fijas los guitarristas no miran la guitarra cuando tocan y eso les permite cantar mientras tocan o mirar lo que pasa a su alrededor.
Es importante mantener contacto visual con los otros músicos que están tocando contigo y eso no lo puedes hacer si tienes que estar mirando la cuerda que vas a tocar con la púa.
Partitura
En la partitura puedes ver que está indicada la dirección en que tienes que usar la púa en cada momento.
Empiezas con la púa hacia abajo y luego vas alternando la dirección sin repetirla ninguna vez. Esta técnica es la que se conoce como púa alternada y es ideal para poder tocar rápido la guitarra.
Si quieres seguir mejorando en esta técnica no te quedes en este ejercicio púa alternada y practica también los siguientes: