En este ejercicio de Fingerpicking vas a seguir practicando la independencia de los dedos que es la técnica fundamental en este estilo.
A diferencia del ejercicio anterior en este el dedo pulgar no se va a mantener en la misma nota; esta vez irá cambiando entre lo tónica y la quinta de cada acorde.
Este movimiento del bajo es muy usual y por eso es importante que le dediques el tiempo necesario a conseguir que suene fluido.
La estructura de este ritmo es la típica de un Blues de 12 compases en que tan solo vas a usar el primer, cuarto y quinto grado.
Estos primeros ejercicios no pretenden ser difíciles, más bien todo lo contrario. Su finalidad es ayudarte a que consigas tener una buena base y así puedas progresar sin atascarte en ningún momento.
Partitura del ejercicio de Fingerpicking
El ritmo de este ejercicio de fingerpicking es a negras o sea tocas cada vez que suene el metrónomo.
Tal como puedes ver en la armadura de la partitura este Blues está en el tono de Mi.
Junto a las notas musicales que hay en el pentagrama puedes ver que dedo tienes que usar en cada momento. En algunas partituras puedes encontrar estas indicaciones en la tablatura o en la parte superior de pentagrama.
La letra «p» se refiere a que uses el dedo pulgar y la letra «i» a que uses el dedo índice. En los siguientes ejercicios de este curso usarás más dedos y cada uno va a hacer un ritmo diferente.
Si quieres que la línea de bajo suene más uniforme en el quinto grado toca el Si7 con cejilla en vez de su forma al aire (en la forma que está puesto en la partitura no estás tocando la quinta, estás tocando la tercera mayor).
Si te están gustando estas clases de fingerpicking puedes seguir practicando con las siguientes clases: