La lógica nos dice que cuanto mayor sea tu independencia de los dedos mayores serán tus capacidades tocando la guitarra. Y esto es así.
Este es el motivo por el que existen tantos ejercicios que se dedican a trabajar esto. Ejercicios como el que vas a aprender hoy en este tutorial.
Este tipo de ejercicios son perfectos para mejorar tu coordinación, pero tienen el problema de que no suenan melódicos al basarse mayormente en los cromatismos.
Esto te lo digo para que utilices este ejercicio de una forma racional. O sea, lo uses para calentar una vez te salga sin problemas.
Mi recomendación personal es que trates de tocarlo con metrónomo y que no pases más de cinco minutos al día con él debido a que hay mejores cosas que practicar. Este ejercicio es una ayuda para mejorar tu coordinación, no pretende ser nada más.
A continuación tienes la partitura de las diferentes variaciones de este ejercicio.
Independencia de los dedos partitura 1
El ritmo en que la partitura te indica que toques este ejercicio es a negras, pero no te pone la velocidad.
Empieza con un tempo lento y asegúrate que cuando estás tocando estas notas musicales separas lo mínimo posible los dedos de las cuerdas de la guitarra.
Este detalle es importante ya que cuanto más se alejen los dedos del mástil más tiempo van a tardar en volver y eso es un mal hábito para poder tocar rápido la guitarra.
Si quieres exprimir más este ejercicio entonces te propongo que tengas los dedos siempre en contacto con las cuerdas excepto en el momento en que se mueven para cambiar de traste. Al hacer esto vas a obligar a tus dedos a colocarse de forma que no apaguen el sonido de las otras cuerdas
Una vez te salga bien ya puedes aprender la primera variación de este ejercicio.
Partitura 2
En esta primera variante del ejercicio de independencia de dedos puedes ver que la diferéncia está en que dedos son los que se tocan en una cuerda u otra.
Esta vez los dedos forman dos grupos. El primer y cuarto dedo son un grupo y el segundo con el tercero el otro.
Variación
Esta última variación sigue con la misma propuesta, pero con la particularidad de que son los dedos uno y dos el primer grupo; y los dedos tres y cuatro el segundo.
Si vas practicando estos ejercicios de independencia de los dedos con regularidad o los usas habitualmente en tu calentamiento antes de tocar conseguirás mantener tus dedos en forma.
Si quiere seguir aprendiendo puedes visitar estos post: