En esta primera clase de Sweep picking me voy a centrar en explicarte los fundamentos de esta técnica.
Para ellos vas a practicar dos ejercicios que te ayudarán a mejorar tu control sobre la mano que sujeta la púa.
Para practicar estos ejercicios de barridos con mayor eficacia es mejor que uses una púa que sea bastante rígida.
Ten en cuenta que las púas que son muy delgadas se doblan con facilidad y esto hace que transcurra un tiempo entre el momento en que tocas la nota y el que suena. Para evitar este retraso es mejor usar púas de guitarra con una respuesta rápida (las duras).
En el primer ejercicio de Sweep Picking vas a tocar las tres cuerdas inferiores de la guitarra primero hacia abajo y luego hacia arriba.
Ten en cuenta que el movimiento que hace la mano que sujeta la púa es continuo, o sea, con un solo movimiento del brazo tocarás las tres notas.
No tienes que tocar una, luego otra, luego otra, etc. Es todo un mismo movimiento.
Primera clase de Sweep picking (partitura)
Para indicar que tienes que usar la técnica del Sweep picking se usan los signos que dicen en que dirección se tiene que tocar.
Estos signos son los que hay entre la tablatura y el pentagrama. Como puedes ver los tres primeros te dicen que toques estas tres cuerdas en dirección descendente y después en dirección ascendente.
Que en la tablatura no haya números y en el pentagrama no haya notas musicales y en su lugar haya una X quiere decir que tienes que tocar esas cuerdas con el sonido apagado.
Para mutear una cuerda simplemente pon la mano que toca los trastes encima de ella de forma que la toque pero no la presione tanto como para que llegue a sonar una nota.
Partitura del ejercicio extendido a todas las cuerdas
Una vez ya te ha salido bien la primera parte de esta primera clase de Sweep picking es el momento de complicar un poco la cosa.
Igual que en la primera parte el ritmo con el que tienes que tocar son tresillos (y recuerda que siempre que puedas es mejor practicar usando un metrónomo).
La diferencia con la primera parte es que ahora los grupos de tres cuerdas van a ir variando. De esta forma primero tocarás la primera, segunda y tercera; luego la segunda, tercera y cuarta etc.
Puede que esta primera clase de Sweep picking te parezca muy básica, pero ten en cuenta que si no dominas bien la mano que sujeta la púa te va a resultar muy complicado practicar esta técnica añadiendo las notas.
Así que practica hasta que los tresillos suenen bien a una velocidad aceptable y luego continua con los siguientes ejercicios de este curso.