¿Cuántas veces te habrás hecho esta pregunta sin obtener una respuesta que te haya satisfecho? ¿Una, dos, cien? y es que querer saber como mejorar un ritmo de blues quiere decir que ya empiezas a subir de nivel y toca buscar nueva información (que muchas veces esta desperdigada por diferentes rincones de internet).
Para solucionar este problema he hecho esta clase. En ella, vas a aprender un blues en el que además del ritmo base tocarás varias cosas que te van a ser muy útiles ¿quieres saber cuáles son? pues sigue leyendo.
La primera cosa extraña que verás en la partitura es que hay un signo raro encima de ella y que es el siguiente
Este signo te indica que cada vez que lo veas escrito en la partitura significa que cuando veas una corchea en la partitura en verdad estarás leyendo un tresillo de corcheas. Pero no uno cualquiera, en este caso las dos primeras están unidas ¿Suena complicado verdad? Pues ahora verás que en realidad es simple.
Que sea un tresillo de corcheas tan solo quiere decir que en cada tiempo se tienen que tocar tres corcheas. En otras palabras. Tienes que ir contando uno, dos, tres de forma que en el uno suene el metrónomo. Y concretamente en nuestro caso que toques la primera nota en el uno, la dejes sonar en el dos y toques la siguiente en el tres.
Una vez hayas superado esta primera dificultad, cosa que no dudo, es el momento de empezar a tocar. La siguiente cosa extraña que verás es la anacrusa que hay al principio de la partitura y que te servirá para practicar la técnica del bend.
Partitura
Tal y como te he comentado en el aparatado anterior este ritmo es un ritmo fácil. Pero igual no es tan fácil como te puedas imaginar ya que hay punto, que si eres muy principiante, seguramente te costará un poco. Pero primero te sigo explicando las partes importantes de este blues (que son las que te hacen mejorar de verdad).
El ritmo está en el tono de Mi y su estructura es la típica del blues de 12 compases. Por tanto, los grados musicales que vas a usar son el primero, el cuarto y el quinto que se corresponden a los acordes de Mi para el primer grado, La para el cuarto y Si7 para el quinto ¿Hasta aquí todo normal, verdad?
Pues una de las cosas importantes que tiene este ritmo de Blues es que todos sus grados van a ser acordes de séptima (para ser más exactos el primer tiempo de cada compás es el acorde de quinta, el segundo tiempo es un acorde de sexta, el tercer tiempo un acorde de séptima y el cuarto tiempo uno de sexta). Pero para no complicarse la vida se considera que cada acorde es uno de séptima.
De esta forma tenemos un ritmo que con simplemente añadiendo o quitando dedos (sin mover la mano) va cambiando su sonoridad. Esto es una gran ventaja hasta que llega el momento del quinto grado en que para poder hacer estos movimientos vas a tener que estirar bastante los dedos.
Otro punto muy importante para hacer que cuando toques este blues suenes realmente bien es que tiene un turnaround bastante conocido. Tal y como hacen la mayoría de turnarounds este empieza en el compás número once y termina en el doce.
Este recurso es muy usado por todas las personas que tocan blues y te ayudará mucho a mejorar tu estilo si aprendes otros a parte del que estas tocando en esta lección de guitarra.
Te ha picado la curiosidad y quieres aprender otros turnarounds, aquí te dejo unos pocos que te harán sonar estupendamente.
- El Tournaround más famoso del Blues
- Otro Turnaround imprescindible
- Turnaround al estilo de Rober Johnson
Bien pues tal como has visto saber como mejorar un ritmo de blues es cuestión de entender lo que se está tocando y usar recursos típicos de este estilo como la anacrusa antes de empezar y el turnaround al final.