Con este ritmo de balada soul para guitarra vas a usar los acordes que has utilizado hasta ahora. Y es que para tocar este estilo no te hace falta aprender acordes secretos, el truco está en como los usas.
En este caso los acordes son los que tiene el tono de Sol mayor. Con una pequeña excepción, ya que algunos los vas a tocar de una forma un poco distinta.
Por ejemplo, del acorde Sol mayor vas a usar su posición fundamental y su primera inversión.
Este ritmo se divide en dos partes, cada una de ellas tiene cuatro acordes y se puede tocar de forma independiente.
Te digo esto para que cuando estudies este ritmo primero te focalices en la primera parte y luego en la segunda.
En la primera parte los acordes son el Sol mayor, la primera inversión del Sol mayor, Do mayor séptima y un Re séptima.
Esto quiere decir que si los escribes en forma de grados tienes el I – I/III – IV – V.
Como puedes ver el primer acorde usa tan solo tres notas y el resto usa cuatro. Esto quiere decir que se pueden mezclar acordes de tres notas con acordes de cuatro o de dos sin problema.
Segunda parte
En esta segunda parte los acordes también son los normales del tono de Sol mayor, excepto el último que tiene una pequeña variación para hacerlo más interesante.
Los acordes para esta segunda parte son el Sim, Mim7, Lam y Re9sus4. En este caso son los grados III – VI – II – V
Otra vez los acordes tienen tres notas o cuatro, pero esta vez no hay una inversión; lo que hay es un acorde ampliado.
Para que este ritmo suene bien es mejor usar tan solo los dedos, pero si lo quieres tocar con la púa también puedes.
Partitura
Esta es la partitura del ritmo de balada soul y como puedes ver no tiene una excesiva complicación.
En lo que te tienes que fijar es en la armadura para ver en que tono está y en los tiempos que te marca el pentagrama.
La posición en que se colocan los dedos la tienes en la tablatura. Ten en cuenta que no hace falta tocar todas las cuerdas para cada acorde.
En el primer tiempo del primer compás tienes dos corcheas ¡Presta atención al silencio que viene a continuación! Después tienes un acorde que dura todo lo que falta del compás. En los siguientes compases tienes el mismo ritmo y eso es un gran ventaja.
La idea de este ejercicio es que una vez ya te salga bien (tal como dice la partitura) entonces empieces a jugar con él y a probar diferentes adornos con los dedos.
Otros ejercicios que te pueden interesar son: