Es bastante probable que hayas aprendido las inversiones y las tengas medio olvidadas debido a que no sabes como usar las inversiones de los acordes mayores en tu día a día.
Para ayudarte a solucionar este problema en el ejercicio de hoy vas a ver un ejemplo práctico de como se usa en un ritmo.
El ejercicio está hecho sobre los acordes La mayor y Re mayor tocados en la misma cuerda. Por tanto vas a tocar en el tono de La mayor.
El ejercicio se puede dividir en dos partes muy parecidas:
- En la primera la idea es que primero vas a tocar el acorde La mayor en su posición fundamental, después en su primera inversión.
- En la segunda parte vas a pasar al acorde Re mayor que vas a tocar en su forma de cejilla para acabar tocando en su primera inversión.
La primera ventaja de tocar los acordes de esta forma es que los saltos de un acorde a otro no van a ser tan bruscos y además las notas más graves irán haciendo una bonita línea de bajo.
Partitura
Antes de ver la partitura completa es importante que sepas que significa la siguiente figura musical:
Esta figura te indica que las corcheas no se tocan como siempre, sino que están atresilladas.
Esto quiere decir que simulan un tresillo de corcheas en el que las dos primeras están unidas y duran el doble que la tercera. En otras palabras que de las tres corcheas del tresillo tan solo tienes que tocar la primera y la tercera.
En la partitura no se indica la dirección de la púa debido a que la opción más interesante para tocar este ejercicio es combinar la púa y los dedos. De esta forma con la púa vas a tocar las notas que estén en la quinta cuerda y con los dedos el resto del acorde.
¡Ya sabes como usar las inversiones de los acordes mayores (al menos la primera inversión)! ¿Qué te parece seguir aprendiendo con los siguientes ejercicios?