El ejercicio que te propongo hoy consiste en ir repitiendo notas. El objetivo de esta clase es ayudarte a que pierdas o no adquieras la mala costumbre de tocar las escalas sin repetir ni una nota. Si te fijas las grandes melodías y solos están llenas de repeticiones.
Por otra parte, este ejercicio está pensado para que lo practiques con el metrónomo y vayas cada vez más deprisa.
También es importante usar la púa correctamente tal y como lo tienes indicado en la partitura.En el caso que no uses púa y prefieras tocar el ejercicio con los dedos, entonces, presta atención a alternar el dedo índice y el medio; no repitas dos veces seguidas el mismo dedo.
Puedes tocar con guitarra eléctrica, acústica o clásica. Si usas eléctrica ten cuidado en poner tanta distorsión que ensucie el resultado. Mi consejo es que toques primero en limpio y cuando te salga bien le pongas la distorsión,
Partitura
Este ejercicio se hace con la escala pentatónica mayor; concretamente con su primera posición. El ejemplo que tienes en la partitura es con la primera posición de la escala pentatónica mayor de Sol.
Estás practicando las corcheas, así que, procura fijarte cuando estés a velocidades lentas en que todas suenen bien; esto quiere decir que las dos corcheas sean igual de largas. De esta forma cuando vayas rápido/a ya tendrás la costumbre de hacerlas correctamente y sonarás a la perfección.
Lo ideal es que practiques esta idea en todas las tonalidades. O sea, que hagas esto mismo en todos los trastes de la guitarra. Al estar repitiendo notas la mano de la que va a depender más que puedas ir rápido será la mano en la que tengas la púa.
En el caso de que lo practiques en todas los trastes recuerda que la primera nota que tocas en la sexta cuerda te dice en que tono estás tocando la escala. Si no sabes las notas musicales o no conoces las notas en la sexta cuerda de la guitarra revisa esta clase.
Tienes más ejercicios en: