Mejorar tu sentido del ritmo no es una tarea imposible, para nada. Tan solo tienes que ir poco a poco. En la clase de hoy te ayudaré a progresar en ello con este ejercicio para practicar el silencio de semicorchea.
El silencio de semicorchea es bastante corto y por tanto es habitual hacerlo mal. Así que presta atención cuando toques y, por supuesto, usa un metrónomo.
La idea del ejercicio de hoy es que de las cuatro semicorcheas que hay en un tiempo tocarás tres y dejarás de tocar la última. Y para que el ejercicio sea más completo lo vas a hacer usando la escala menor natural.
En la imagen anterior tienes la primera posición de la escala menor o eólica y en ella tienes indicada como se tocan las notas para cualquier tono. La nota tónica (que es la que te dice la tonalidad) está indicada de color rojo.
Partitura para practicar el silencio de semicorchea
Las partituras es normal que te asusten un poco ahora que estás empezando en la música, pero ya verás como yendo por partes y aprendiendo una cosa cada vez al final las vas a entender completas.
En la parte superior de esta partitura está el pentagrama que es el lugar en el que te vas a fijar en que figura musical tienes que tocar cada vez. En este ejercicio para que esto no sea una tarea complicada puedes ver que se va repitiendo lo mismo en cada tiempo.
Las notas musicales concretas no hace falta que las sepas en este momento, pero si las aprendes a leer mucho mejor. No es necesario que las aprendas debido a que vas a usar la tablatura para saber en que cuerda y traste tienes que tocar.
La tablatura es la parte de la partitura en la que están los números. En ella cada línea es una cuerda y la cuerda más gruesa es la que está debajo de todo.
La dirección en que tienes que tocar la púa está indicada con los signos que parecen una porteria y un triángulo.
Para la segunda parte de este ejercicio vas a tocar lo mismo que en la primera parte, pero lo vas a hacer en dirección contraria.
Cuando te salga bien este ejercicio para practicar el silencio de semicorchea a una velocidad lenta tanto en una dirección como en la otra será el momento en que puedes aumentar la velocidad del metrónomo.
A continuación te dejo más ejercicios para seguir mejorando en tu control del tiempo y las escala ¡A por ellos!