En el ejercicio de hoy vas a mejorar tu control y precisión con la púa. Y lo vas a hacer con una rueda de acordes muy popular.
Esta rueda de acordes la has visto en clases anteriores y es la que usa los grados musicales I-VI-IV-V.
Pero para que tenga un poco más de gracia esta rueda de acordes va a usar figuras (posiciones de los dedos) que no son las habituales.
En concreto vas a tocar los acordes mayor séptima usando dos figuras diferentes y que solo usan las cuatro cuerdas inferiores de la guitarra.
Los acordes de séptima (en sus variantes que usan cuatro cuerdas) y el acorde menor séptima.
La precisión usando la púa es lo que te va a ayudar a que no falles cuando estás tocando.
Este ejercicio está hecho con la intención de que tu control sobre la púa mejore. Así que presta mucha atención a la púa alternada. O sea, fíjate en que no repitas dos veces seguidas la misma dirección con la púa.
La gracia es que llegues a memorizar este patrón de púa, ya que lo vas a usar en muchas canciones.
La púa no es tan solo para tocar rápido, es importante tener control sobre ella cuando se está tocando un ritmo.
Partiura
Lo primero que te va a sorprender al ver esta partitura es que el compás no es el típico cuatro por cuatro. Esta vez el compás es un doce por ocho.
Un compás de doce por ocho es parecido a un compás de cuatro por cuatro. La principal diferencia entre ellos dos es que en vez de ser binario es ternario. O sea agrupa las notas de tres en tres.
Tienes indicada la dirección en que tienes que usar la púa debajo de cada nota.
Para que puedas practicar mejor te dejo este baking track en el que tan solo hay una batería marcando un compás de 6×8. De esta manera te será más fácil saber si estás tocando bien.
En lo que te tienes que fijar de la batería es en el golpe de la caja y el del bombo. La caja marca el tiempo uno y el bombo marca el segundo tiempo.
Otros ejercicios que te van a ayudar a mejorar tu técnica son: