El ejercicio que vas a ver en esta clase tiene como objetivo que a partir de un ritmo punk pop aprendas algunos de los trucos más usados en este estilo, mejore tu lectura musical y profundices en la teoría de los modos musicales.
Pero para que te resulte cómodo de aprender vamos a ver todo esto al detalle y por separado. Empecemos por el tipo de acorde más usado por este estilo de punk melódico.
Las quintas son los acordes por excelencia de cualquier canción punk que se precie. Estos acordes están formados por la nota tónica y su quinto grado. En la guitarra son muy fáciles de tocar. Estos acordes tienen el nombre de la nota que tocas con el dedo índice en la cuerda superior y su quinta se toca con el tercer dedo en la cuerda de debajo a dos trastes de distancia de la nota tónica.
Al mirar la partitura que tienes a continuación te puedes pensar que el ejercicio está compuesto en el tono de Do mayor al no tener ningún sostenido ni bemol. Pero en realidad está en Sol mixolídio, ya que la nota principal es el Sol.
El ejercicio lo he hecho de forma que tenga dos partes. La primera se corresponde al estribillo y la segunda al verso. La principal razón por la que la segunda es el verso se debe a que acaba en el quinto grado y eso da la necesidad de regresar al primero; de esta forma se puede cambiar al estribillo y que suene natural.
Primera parte
En esta primera parte vas a usar tan solo negras y corcheas. Recuerda que las negras se tocan en cada golpe del metrónomo y las corcheas una en el golpe del metrónomo y la segunda al la mitad del espacio que hay hasta el siguiente golpe del metrónomo.
En el pentagrama puedes ver que el tipo de compás que vas a usar es el de 4×4. Este compás te dice que en cada compás hay cuatro pulsaciones y cada una de estas pulsaciones (golpes de metrónomo) tiene el valor de una negra.
Segunda parte
En la segunda parte el patrón rítmico ocupa dos compases. En el primero todo son corcheas y el segundo es un poco más complicado.
Ten en cuenta que por muy punk que sea el ejercicio es importante fijarse en la duración correcta y en que no pierdas el ritmo al cambiar de patrones.
Partitura del ritmo punk pop completa
Ahora que ya has entendido cada una de las partes por separado ya puedes unirlas. Recuerda que los signos de repetición te dicen que toques dos veces cada una de ellas, pero puedes repetirlas las veces que quieras.
Para improvisar encima de este ritmo de punk pop lo mejor es que uses la escala mixolídia de Sol. La escala te sirve tanto para improvisar con la guitarra como para cantar.
Otros ejercicios que te serán útiles son: